Título Oficial de Validez Nacional: Técnico Superior en Trabajo Social.

Duración: 3 años (6 cuatrimestres). 1923 hs. reloj.

Resolución: 1666/06


PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO

Al obtener el título de Técnico Superior en Trabajo Social, el egresado estará en condiciones de:

  1. Reconocer en cada hombre y mujer la dignidad de personas, valorando y respetando el contexto sociocultural donde se insertan.
  2. Considerar a la sociedad como un sistema dinámico e integral que actúa como matriz socializadora del ser humano, con apertura a la pluralidad de las nuevas configuraciones organizativas y a las diferentes pautas sociales, culturales, políticas, económicas y religiosas.
  3. Dar cuenta y observar situaciones de vulnerabilidad, marginalidad, abandono, violencia, desigualdad social y pobreza, priorizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores.
  4. Dedicarse y comprometerse a efectuar cambios en la sociedad y en las formas individuales de desarrollo dentro de ésta.
  5. Contribuir a un desarrollo integral del individuo, a un crecimiento de la calidad de vida y al establecimiento de condiciones sociales de participación y construcción de una sociedad humana más justa y solidaria.
  6. Fomentar el bienestar del ser humano, la prevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas, familias, grupos y del medio social en el que viven.
  7. Poseer habilidades para integrar equipos interdisciplinarios.
  8. Participar en tareas de consultorías, asesoramiento, monitoreo y evaluación de programas sociales.
  9. Colaborar y participar activamente en la realización de estudios e investigaciones propias del campo del trabajo social.
  10. Dictar y coordinar encuentros de difusión, promoción y capacitación sobre temáticas relativas al trabajo social.
  11. Organizar racionalmente su trabajo, registrar y sintetizar su práctica profesional, trabajar en equipo y cumplir y hacer cumplir los principios éticos de la profesión.

Las áreas de desempeño del Técnico Superior en Trabajo Social serán:

  • Centros de Orientación Social;
  • Gabinetes escolares (en conjunción con título docente), jurídicos, penitenciales, defensorías;
  • ONGs, empresas, parroquias, municipios;
  • Medios de comunicación;
  • Instituciones afines que lo soliciten.
  • Psicología
  • Teología de la Acción Social I
  • Metodología de la Investigación I
  • Comunicación Social
  • Práctica Profesionalizante I: Producción y Registro de Información
  • Vida Cotidiana. Análisis Crítico
  • Sociología
  • Antropología Social y Cultural
  • Metodología de la Investigación II
  • Teología de la Acción Social II
  • Trabajo Social I
  • Formas Sociales de Resolución de Conflictos
  • Práctica Profesionalizante II: Diseño y Evaluación de Proyectos
  • Derecho Aplicado
  • Práctica Profesionalizante III: Intervención en Contextos Conflictivos y/o Violentos
  • Problemática de Niños, Niñas y Adolescentes
  • Trabajo Social II
  • Historia Social Argentina
  • Trabajo Social III
  • Problemáticas Sociales de la Familia
  • Problemática de Grupos Vulnerables
  • Práctica Profesionalizante IV: Intervención en Familias
  • Sociología de las Instituciones y Organizaciones
  • Políticas Sociales
  • Ética y Deontología Profesional
  • Comunidad de Fe y Acción Social
  • Educación Sexual Integral
  • Práctica Profesionalizante V: Planificación, Administración y Programación Social. Trabajo Final de Integración